
madera maciza recuperada
En ANTIC BEGUR, usamos como materia prima la Madera maciza recuperada de pino y/o roble. Pero… ¿qué es exactamente y qué propiedades nos aporta, al contrario de la madera nueva?
La madera, durante los años de existencia de la humanidad, ha sido valiosa (y lo sigue siendo). Base de imponentes instituciones, grandes viviendas y masías, incluso esculpida para crear obras de arte, utilizada para nuestro propio beneficio y satisfacción y siempre presente en nuestro día a día. Este valioso material que podemos conseguir de forma regular gracias a la naturaleza que la Tierra nos brinda. Ninguna materia prima tiene más importancia en el mundo, en relación a la masa y el volumen, que la madera..
Por desgracia, nuestro afán de explotarlo todo nos está ocasionando bosques desforestados y serios daños en el ciclo de regeneración forestal. Por ello, nosotros somos pioneros en reutilizar lo que otros ya cortaron y convirtieron en tablones. Un árbol talado ya ha sido talado, no se puede volver atrás para recuperarlo. Sin embargo, lo que sí podemos hacer, es reutilizar ese material para darle una segunda vida y ayudar a frenar un poquito este descontrol. Sin necesidad de seguir explotando a la madre tierra, se puede conseguir una decoración exquisita, confortable y con una esencia que no tiene la madera nueva; los nudos, los golpes, los hachazos, el desgaste y, por supuesto, la edad. Todos estos elementos conseguirán crear una atmósfera especial entorno a tu hogar.
La madera usada se puede reacondicionar manteniendo sus características y particularidades naturales y, además, confiriéndole nueva vida como madera vieja. Los edificios viejos se derriban con cuidado y los elementos de madera se aprovechan para nuevos usos. De esta manera se conservan las entalladuras, el desgaste por la intemperie y todas sus demás peculiaridades.
Por ello, no hay que confundir la madera recuperada con la madera reciclada. Esta última es el resultado de un proceso más largo el cual consiste en extraer las fibras de la madera y mezclaras con otras sustancias como cola o resinas. La madera recuperada se utiliza tal cual, sin modificaciones ni alteraciones en la forma. Esta madera tiene diversas fuentes, pero nosotros la recuperamos sobre todo de nuestras obras, andamios de construcción o despiece de masías y/o casas de pueblo de nuestra zona, pasando por un proceso de selección para trabajar siempre con maderas macizas. El hecho de que la madera recuperada ya haya tenido una – o varias – vidas anteriores y no haya perdido su forma es la mejor garantía de que es una madera resistente y de calidad.
En resumen, que la madera recuperada te asegura que durará toda la vida.
Además, cuando en un mueble fabricado a partir de esta madera, se conservan los tablones con su rusticidad original (con sus vetas a la vista, pequeñas grietas, muescas…), este nos habla de su pasado sin necesidad de decirnos nada, embelleciendo el entorno con sus marcas de historia y animándonos a recrear su pasado.
Apostar por la decoración con elementos fabricados en madera maciza recuperada, es siempre una buena opción. Y ojo, no necesariamente se debe tener una masía y/o una casa de pueblo, o una decoración principal de entorno rústico ya que, usualmente, los decoradores que suelen tirar por una línea más moderna, les gusta romper ligeramente con el entorno aplicando piezas antiguas que se unen en armonía. Vestir el hogar con este tipo de madera, además de darle un toque muy bonito a la estancia, ayuda a que el ambiente se acerque un poquito más a la naturaleza más pura dándole una segunda vida.
¿Cuál es nuestro procedimiento desde que es un tablón hasta convertirlo en mueble?
1. Recuperación de la madera
En primer lugar, hacemos una recogida de madera. Puede ser de nuestras propias obras y/o de talleres, derribos, antiguas fábricas, masías, casas de pueblo, etc. Siempre escogemos en prioridad maderas de proximi dad, es decir, de la zona del Baix Empordà y alrededores.
2. Selección
Seguidamente, hacemos una selección de las maderas (ya sean pino y/o roble) que se encuentren en mejor estado.
3. Ácido y congelación
Posteriormente, las sumergimos en una piscina de ácido para eliminar todo tipo de barnices para, después, llevarlas a nuestros congeladores donde permanecerán un tiempo para poder eliminar cualquier rastro de carcoma que pueda haber, además de otras impurezas.
4. Secado de la madera
La madera tarda aproximadamente 21 días en secar después del paso previo para que sean aptas para trabajarlas, así que las dejaremos en un entorno seco hasta que no quede rastro de humedad.
5. Fabricación y a casa
Una vez tenemos la madera preparada y tratada, ya está lista para responder a la orden de trabajo y nuestros ebanistas ya pueden poner manos a la obra. Durante el procedimiento de fabricación, se moldeará la madera para cumplir con las expectativas del cliente y se aplicará nuestro tratamiento antihumedad, con el que evitaremos que la madera absorba los posibles líquidos que puedan caer en ella (sobretodo cuando hablamos de las mesas).
Una vez concluida, ya le habremos dado una segunda vida para que, posteriormente, tome posición en su nuevo hogar.
¡Bienvenida a casa!
¿Quieres saber más? ¡Pues a continuación, te dejamos unos cuantos vídeos con los que podrás ver desde más cerca nuestro proceso de fabricación y trato con esta increíble madera!